top of page

Foro Internacional de Movilidad Humana:

Legislación y Políticas Públicas

La Asamblea Nacional organizó el Foro Internacional de Movilidad Humana: Legislación y Políticas Públicas el 28 de mayo. El objetivo del encuentro fue  conocer aspectos que puedan fortalecer a la ley de movilidad y que responda a la realidad ecuatoriana.

 

La asambleísta Linda Machuca aseguró que han aprobado varias normativas que garantizan los derechos de las personas ecuatorianas en el exterior. Además, reafirmó que se han adecuado acciones para quienes retornan.

 

Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores, informó que en el año 2016 el Ecuador será el anfitrión de la Cumbre de América del Sur y África, en el que se tratarán temas de movilidad, refugio, migración, etc.

 

‘’Si hay un pueblo en este planeta que ha entendido bien la consigna de que ningún ser humano es ilegal, ese es el pueblo ecuatoriano’’.  Con esta frase Patiño continuó su discurso acerca del reconocimiento del derecho a migrar, de ser asilado, o refugiado y la no discriminación de los migrantes.

 

El Ecuador, junto con  otros actores internacionales, ha realizado reuniones en múltiples foros internacionales para destacar la relación entre la migración y el desarrollo. El objetivo es plantear metas específicas sobre la movilidad humana en el país, para incluir en la Agenda Mundial del Desarrollo Sustentable post 2015.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los puntos que se tratarán en la agenda mundial son: la erradicación de la pobreza que provoca migraciones forzadas, la protección de los derechos de la población en situación de movilidad, el acceso igualitario a la educación, el trabajo digno de migrantes y el diseño de políticas públicas.

 

Estas son metas que la comunidad internacional apenas comienza a plantearse. Corresponden a los objetivos fundamentales de las políticas migratorias ecuatorianas, lo que ubica al país como líder mundial en manejo de estas problemáticas.

 

Uno de los planes para enfrentar las nuevas políticas es  la creación del Ministerio de la Movilidad Humana dentro de la Cancillería, como ente encargado de ejecutar dichas políticas.  

 

Al evento inaugural asistió también Ramiro Rivadeneira, defensor del pueblo, quien al igual que los otros funcionarios, habló sobre la movilidad como un derecho y no como un fenómeno.

 

Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, fue la encargada de cerrar el evento inaugural. Expresó a los presentes que es inaplazable y urgente trabajar la propuesta de ley sobre la movilidad humana. Esta consta de varios puntos: la migración internacional, el desplazamiento interno, el refugio, el asilo, la trata de personas y el tráfico de migrantes. ‘’Para el Ecuador no existen humanos ilegales’’, recalcó Rivadeneira.

 

 

Inauguración

Inauguración

Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, cierra el evento inaugural acotando que para el Ecuador no hay ser humano ilegal.

Inauguración

Inauguración

Inicia el evento inaugural del foro internacional de movilidad humana: legislación y políticas públicas.

Inauguración

Inauguración

Ramiro Rivadeneira, defensor del pueblo de Ecuador, Expresa al público de la importancia de tener una ley que regule estas problemáticas.

Inauguración 

Para el Ecuador no existen ''humanos ilegales''

© 2014 by sienteteencasa. Proudly created with Wix.com

bottom of page