top of page

John canta siempre que puede. Su personalidad amable y descomplicada, hace que improvise en los pasillos de la Universidad un rap que conmueve a todos los que lo escuchan. Con sus ojos bien abiertos y su amplia sonrisa, decide contar la historia de su huída improvisada entre versos y rimas.

 

Cuando tenía 12 años, empezó a hacer rap. Su vida dentro de este género musical inició cuando se encontraba recluído en un centro de rehabilitación de drogas, donde, según él, sentía que la única manera de sentirse libre era escribiendo todo lo que invadía su mente. Durante su rehabilitación le enseñaron que al unir varias palabras con gracias y ritmo obtenía una rima. Ahí empezó su travesía en el mundo del hip-hop. “Me llenó y me alivió, fue ahí cuando dije, hijue madre, tengo que hacer rap toda mi vida”.

 

El rap es un movimiento artístico nacido en 1970 en New York, que cuenta en sus letras las desigualdades o realidades que vivían los jóvenes afroamericanos y latinos. Mediante las rimas, los graffitis (dibujo) y el break dance (baile) desarrollaron una cultura que llama a las personas a la reflexión sobre las cirscunstancias en las que vivían las personas de escasos recursos.

 

John siente el rap como una puerta gigante que uno siempre busca. En cada letra cuenta sus experiencias. Si hubiese tenido que escoger entre otros géneros musicales le hubiese apostado al hip-hop. Sonríe y comienza a rimar:

 

 

- “Al final te quedas solo sin apoyo,

pero queda la experiencia

ciencia que no explica mi locura,

mientras la herida sutura,

sangramiento lento

poco a poco…

En la calle aprendes a valorar

las cosas que no tienes”.  

 

También le gusta la mirada de las personas. Para él dice miles de palabras. "Toda expresión desde los ojos es pura, sincera e inherente en las personas. Y los sentimientos hace hermosos a los seres humanos", asegura mientras dibuja una y otra vez sobre un cuaderno que lo acompaña para cuando necesita escribir sus canciones.

 

Al hablar de Ecuador asegura que siente por este país amor y gratitud, dice que le trajo muchas cosas positivas a su vida. “El rap, unos amigos que son lo máximo y Erika, la trabajadora social, que es mi segunda madre”.

 

En diciembre lanzará su disco junto a "Los Chamos Golosina", un grupo de jóvenes que, como él, son apasionados del rap. Este evento vendrá acompañado con una obra de teatro, la que contará con la musicalización de este grupo musical:

 

“Mi mamá me pega con el rejo (látigo),

y yo rimando me le hago el pendejo” 

 

Alza su mano y sonríe. Para él, todavía hay esperanza.

 

John comenta sobre su nuevo estilo de vida, el rap. Él creo su propia banda ''Sin Fronteras''. Éste género musical le ha permitido hacer una crítica a la violencia. 

El rap desaparece los problemas

El demo de John

Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00

© 2014 by sienteteencasa. Proudly created with Wix.com

bottom of page