top of page

Capacitación sobre conceptos básicos acerca de los refugiados

 

 

 

Ecuador es el Estado que acoge al mayor número de refugiados en Latinoamérica. Desde el 2000, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) trabaja en el país para ayudar y proteger a 54.865 personas. Actualmente, la agencia, a través de distintos ejes, busca incentivar campañas y enseñar a futuros periodistas a levantar su voz por su causa y comprender qué significa ser refugiado,  las soluciones a sus problemas, sus derechos y sus obligaciones.

 

La tarde del 16 de octubre del 2014, alumnos de Periodismo de séptimo y octavo semestres de la Universidad de Las Américas se reunieron a las 13h30 en la sala 956 para un conversatorio con la agencia de la ONU para refugiados, ACNUR. Sonia Aguilar, oficial de comunicación de ACNUR, explicó la situación en la que viven las personas que no tienen un hogar como destino, pues las realidades muchas veces usurpan los Derechos Humanos.

 

El tema y el enfoque se consideran delicados, no solamente por la situación geográfica en dónde se pueden generar diversos conflictos, sino por el irrespeto a los Derechos Humanos, a vivir una vida digna y pacífica. En el Ecuador, el 98% de refugiados son personas que huyen del conflicto armado interno en Colombia; de esta cifra, el 23% son niños, según ACNUR. La Constitución de la República del Ecuador reconoce los principios de movilidad humana y ciudadanía universal, y otorga los derechos de asilo y refugio, lo cual facilita la ayuda a quien la necesite. ACNUR tiene oficinas en siete ciudades del país en las cuales brindan ayuda y asesoría al Estado.

 

Para los refugiados irse de su país y no saber si algún día podrán volver afecta a sus condiciones psicológicas y emocionales. El desapego es una de las más evidentes, así como no tener un lugar seguro donde vivir. ACNUR, frente a esto, propone ser un soporte para los refugiados, velar por su protección y potenciar sus derechos con soluciones duraderas que incluyan su reasientamiento y repatriación voluntaria a futuro. El enfoque de este conversatorio fue el aclarar los términos que rodean la situación de refugiados.

 

La charla concluyó a las 15h30 con preguntas, respuestas e interacción de los oyentes y la expositora promoviendo la responsabilidad de los periodistas y medios de comunicación frente a la cultura de paz y tolerancia mediante la sensibilización de lo que viven estas personas

 

 

Sonia Aguilar, Oficial de Comunicación de Acnur, inició la charla de los estudiantes de periodismo sobre el tema de refigiados en el Ecuador

La charla consitió en explicar a los estudiantes  conceptos de refugiado, apátrida, migrante, entre otros

Vivir. Huir. Sentirse perdido... Refugiarse. Vivir. Sentirse en casa...

Sonia Aguilar expica las diferencias entre refugiado y migrante a los estudiantes de octavo semestre de la UDLA

© 2014 by sienteteencasa. Proudly created with Wix.com

bottom of page